Catalunya, ¿sociedad abierta?
Ramon Marimon, profesor de Economía del European University Institute considera prioritario que Cataluña sea una sociedad abierta antes que independiente: “Cataluña, ¿sociedad abierta?” (“El País”, 8 de octubre).
Ramon Marimon, profesor de Economía del European University Institute considera prioritario que Cataluña sea una sociedad abierta antes que independiente: “Cataluña, ¿sociedad abierta?” (“El País”, 8 de octubre).
Los polítogos Astrid Barrio y Juan Rodríguez Teruel aseguran en “¿España se rompe? ¡Leed a Linz!”, publicado en “Agenda Pública”, que si las élites políticas hubiesen leído más a Juan José Linz no se hubiese llegado al callejón sin salida en que parecen situarse hoy las relaciones entre Cataluña y España.
El escritor y traductor Ferran Toutain afirma en “Aspiraciones regionales” (“Crónica global”) que la lengua catalana no parece preocupar a quienes agitan las banderas esteladas.
José Ignacio Torreblanca denuncia en “El País” del 4 de octubre que se imponga “La política del odio” en el debate ideológico.
El jurista Francisco “Rubio Llorente descalifica las elecciones plebiscitarias de Mas”, según la información de “El País”, sobre su diálogo con el presidente de “Federalistes d’Esquerres”, en el Colegio de Periodistas de Catalunya, el 3 de octubre.
Tras las primeras intervenciones en el Diálogo “Sociedades secuestradas” organizado en el Col.legio de Periodistes de Catalunya por la Fundación Diario de Madrid y la Asociación de Periodistas Europeos, el jurista Francisco Rubio Llorente y el presidente de “Federalistes d’Esquerres” intercambiaron pareceres y propuestas.
http://youtu.be/7bBCRuaDOsg Si queréis ver todos los vídeos podéis visitar nuestro canal de Youtube.
Rafael Jorba, a “La Vanguardia” del 28 de setembre, reclama que els periodistes no es limitin a fer-se ressò del soroll polític: “Secessió i democràcia”.
Josep M.Fradera, catedrático de Historia de la Universidad Pompeu Fabra, plantea que los nacionalismos intentan convertir las sociedades en “conjuntos uniformes”: “La gran tarea del nacionalismo” (“El País”, 2 de octubre).
David Trueba cita a H.L.Mencken cuando define a los “patriotas” como aquellos que aman a su país y quieren cobrar por ello: “Patriotas” (“El País”, 2 de octubre).