Josep Borrell y Joan Llorach: “Los 16.000 millones que no aparecen”
Josep Borrell y Joan Llorach desmienten en “Los 16.000 millones que no aparecen” que Cataluña dispondría de esa cantidad si se proclamase independiente “El País”, 31 de enero).
Josep Borrell y Joan Llorach desmienten en “Los 16.000 millones que no aparecen” que Cataluña dispondría de esa cantidad si se proclamase independiente “El País”, 31 de enero).
Las preguntas y el retraimiento ciudadano* (Por José Manuel Pérez Tornero) Parte IExisten diversos tipos de preguntas, entre otras, las inocentes, las capciosas y las peligrosas. Las preguntas del hipotético referéndum en Cataluña son a la vez, capciosas, impositoras de temas, inquisitivas y, por descontando, son peligrosas. Son ejercidas desde el poder; exigen respuestas breves y concretas; buscan una zona…
¿Va a durar mucho este 2014?¿Qué ocurrirá cuando Cataluña despierte de ese sueño real o fingido? No lo sabe nadie. Frente al proceso secesionista, en vez de pensar en un matrimonio, pensemos en un inmueble que hemos levantado entre todos
Un espacio de diálogo y pacto La tensión entre Cataluña y el resto de España pone a prueba la aptitud para regular la vida en común. El mero transcurso del tiempo juega más bien a favor de la separación
Sobre federalismo asimétrico y otras cuestiones. Una respuesta a Odón Elorza (Por Adrià Casinos) ¿Es el federalismo asimétrico que proponía Pasqual Maragall la solución para el encaje de Cataluña en España? Este es un concepto difícilmente aplicable y lo es más aún respecto a la República Federal de Alemania (RFA). Si se consulta su constitución,…
“Cataluña y el declive del Estado-nación” Según Francesc Trillas los verdaderos costes de la secesión de Cataluña son los costes de impulsar las soluciones equivocadas al “trilema de Rodrik”: o bien agarrarse a un estado-nación que participe en mercados internacionales desregulados, comprometiendo la democracia o mantener un estado-nación con democracia, pero sin acceso a los mercados integrados
“El problema de Catalunya no es de bandera sino de políticas neoliberales” El coordinador general de Izquierda Unida recuerda que el PP y CiU han ido juntos de la mano en la reforma laboral o en “la desfiscalización de la hacienda pública”
Manuel Cruz considera en “Consultar no es decidir. ¿O sí?” que la consulta se ha planteado en términos de autopista al SÍ (“El País”, 26 de enero de 2014).
Ramón Jáuregui, Lluís Domínguez, Joan Salas y Olga Gómez explican porque se consideran federalistas y de izquierdas.
Rafael Jorba lamenta en “El año catorce” (“La Vanguardia”, 25 de enero de 2014) que se haga lecturas interesadas políticamente de la guerra de suceción que acabó en 1714 en Cataluña y reclama el pactismo y pacifismo reclamado después de la guerra mundial de 1914.