Francesc Valls: “Amansar ‘fondos buitres'”
La austeridad es una virtud si no se practica de forma selectiva y para hacer negocio contra los intereses de los más débiles. “Amansar ‘fondos buitres’” (“El País”, 15 de junio de 2014).
La austeridad es una virtud si no se practica de forma selectiva y para hacer negocio contra los intereses de los más débiles. “Amansar ‘fondos buitres’” (“El País”, 15 de junio de 2014).
Es la pasión política la que convierte la nación en una religión en cuyo altar se sacrifica la verdad, la justicia y la razón. Santos Juliá manifiesta su temor a que el nacionalismo cause nuevas catástrofes en “Intelectuales y pasiones políticas” (“El País”, 13 de junio).
Margarita Rivière afirma en “El conflicto, producto en alza” (“El País”, 10 de junio) que la industria del entretenimiento apuesta por el conflicto y el populismo en perjuicio de la democracia.
Juan-José López Burniol reclama en “Recuento personal” (“La Vanguardia”, 14 de junio) que se haga una reforma constitucional que incluya la reforma federal del Estado.
Fernando Vallespín lamenta que haya políticos que se erijan en representantes de “el pueblo” en su artículo “Estabilidad y cambio” (“El País”, 13 de junio).
Las controversias en las que se simplifica y no hay matices esconden mucho más de lo que muestran. Los debates de aluvión se caracterizan por esconder mucho más de lo que muestran. Rebajan la deliberación pública a una cacofonía de voces antagónicas de la que es difícil, para la ciudadanía, deducir líneas de avance y…
El presidente de Federalistes d’Esquerres, Manuel Cruz, participó el lunes 9 de mayo en el programa El Intermedio de La Sexta que dirige y presenta El Gran Wyoming donde habló de Federalistes d’Esquerres y de la situación política en Cataluña. El video está disponible en nuestro canal de Youtube o en:
La última moda de la UE es la de quienes piensan, como algunos de nosotros, que los viejos Estados son armatostes inservibles pero que no ven la solución en su progresiva disolución en Europa sino en crear otros Estados nuevos. “Europa después de las europeas” (El País Semanal, 8 de junio de 2014).
Una negociación interpartidaria podría fructificar en un acuerdo a someter en forma de referéndum constitucional tres reformas necesarias: (a) salvaguarda de los derechos humanos como seña de identidad de los valores civilizatorios europeos; (b) promoción del Estado del Bienestar según el modelo europeo de cohesión social; y (c) constitucionalización del estado federal plural aplicando los…
¿Cuáles son los artículos de la Constitución que se han de reformar para conseguir una verdadera reforma federal del Estado autonómico? ¿Cómo tendría que ser nuestra Constitución para que todos los territorios se sintieran reconocidos? ¿Cómo tendrían que repartirse las competencias entre las comunidades y el gobierno central? Son algunas de las preguntas que intenta…