El «Financial Times» reclama a España una solución negociada con Cataluña
El periódico británico «Financial Times» cree que aun se puede acomodar a Cataluña dentro de España (17 de diciembre).
El periódico británico «Financial Times» cree que aun se puede acomodar a Cataluña dentro de España (17 de diciembre).
El periodista Jordi Évole se mostró partidario de votar Sí/No en un hipotético referéndum con doble pregunta sobre el futuro de Cataluña («El Periódico», 13 de diciembre).
Javier Pérez Royo cree que hay que «Reformar la Constitución» para resolver el encaje de Cataluña en España («El País», 13 de diciembre).
Stéphane Dion, dirigente del Partido Liberal canadiense dice que «En Canadá esta pregunta en dos partes sería denunciada», en relación a la doble pregunta acordada esta semana, en el Palacio…
Manuel Cruz critica, en «¿Pregunta trampa o pregunta chapuza?» («El País», 14 de diciembre), que las formaciones políticas implicadas en el «proceso» soberanista han pactados las preguntas que les interesaba…
Xavier Vidal Folch considera que carece de sentido plantear sin diálogo un referéndum sobre un caso tan capital como la independencia de Cataluña: «El carro delante de los bueyes» («El…
Juan Toharia considera, en «El País» (12 de diciembre), que las preguntas planteadas para la consulta soberanista catalana son una «Autopista al sí«, aparte de confusas.
«El País» informa de que numerosos expertos e historiadores han criticado el maniqueismo y la falta de rigor académico del simposio «España contra Catalunya» (12 de diciembre).
Julián denuncia el uso interesado de la historia por parte de determinados políticos: «Usos y abusos de la historia» («El País», 12 de diciembre).
Que unos fastos que llevan como lema Viure lliure hayan llevado a algunas personas areclamar el boicot a Amnistía Internacional (AI) se antoja, como mínimo, surrealista. En la raíz del…