Joan Botella, Toni Sitges y Mireia Esteva discutieron sobre los escenarios legales para abordar reformas institucionales
¿Cómo se pueden introducir reformas institucionales de manera democrática?¿Cuáles son los requisitos para celebrar un referéndum legal y acordado según los estándares internacionales que establecen organismos como la Comisión de Venecia? ¿Qué salidas da el sistema institucional español y europeo para la actual crisis política en Cataluña?
Son algunas de las preguntas que se abordaran en el coloquio “Hagámoslo bien: Federalismo y Democracia” celebrado en Sant Cugat el pasado 27 de septiembre.
En el acto, intervino el presidente de Federalistes d’Esquerres, Joan Botella, y dos vicepresidentes de la asociación: Toni Sitges-Serra y Mireia Esteva. La bienvenida la dio Pablo Beceiro, miembro del grupo Fed de Sant Cugat.
Joan Botella, en su calidad de decano de Ciencias Políticas de la UAB, contestó a todas las interrogantes que en ese momento estaban sobre la mesa en torno a la legalidad de la convocatoria del 1-O y también aquellas en relación a la vía legal para realizar un referéndum.
Botella recordó que la Constitución española es una de las pocas de nuestro entorno que no pone límites a su reforma, si se siguen los procedimientos establecidos, y explicó los pasos que habría que seguir para avanzar en una reforma federal de las instituciones que son, a su juicio, la única salida a la actual crisis política.
Toni Sitges-Serra habló sobre el pensamiento utópico como el peor enemigo de la democracia, y señaló sus tres versiones actuales: la utopía nostálgico-populista de las ideologías totalitarias del siglo XX, la utopía tecno-científica y la utopía nacionalista. Según Sitges-Serram, esta última no sólo reivindica un no-lugar sino que propone una realidad paralela basada en la desinformación y la manipulación sentimental. “Como otras utopías, el nacionalismo promete una nueva sociedad en un nuevo país para unos nuevos ciudadanos y no repara en medios para lanzar a las masas en pos de una meta imposible. Frente a ello, el federalismo (y el fed-realismo) propone soluciones posibles, acordes con su talante democrático, inclusivas y transversales”, indicó.
Mireia Esteva subrayó cómo el gobierno nacionalista de Cataluña ha sido incapaz de abordar los problemas materiales de nuestra sociedad ni avanzar en los programas políticos que habían presentado en las últimas elecciones. “En vez de eso, han hecho política con los sentimientos. El problema de todo esto es que no todos tenemos los mismos sentimientos y esta forma de abordar las cosas no nos permite objetivar los problemas y por ello resolverlos”, señaló. Esteva propuso cambiar el escenario de crispación por uno de negociación y animó a los federalistas a cargarse de razones para explicar que hay otros escenarios posibles al actual statu quo o a la independencia.
El acto fue cubierto por los medios de comunicación locales que hicieron entrevistas a los ponentes.
Por Beatriz Silva (Fotos: Pablo Beceiro)
El Cugatenc:
Mireia Esteva: “Els grans reptes que té la humanitat només s’arreglen amb federalisme”
Tot Sant Cugat:
Antoni Sitges: “L’única solució és acordar un nou model territorial”
Tot Sant Cugat:
Com el que sembla evident ara sembla impossible? “Fem-ho bé: Federalisme i democràcia”
Cugat.cat:
Federalistes d’Esquerres presenta amb un debat el seu projecte pel futur del país