ActualidadNotas de prensaNoticias

Unas 250 personas se han reunido en Foment Artístic i Cultural para expresar su apoyo al documental de Albert Solé en un acto marcado por la cercanía del 1-O y la necesidad de tender puentes

(por Beatriz Silva) “Estos días nos sentimos solos, en minoría. Pero no es así: somos más aunque no gritemos”. “La razón no se tiene por ser más los que gritan que los que callan”. Dos frases, de Joan Botella y José Luis Atienza, que marcaron el acto celebrado el pasado jueves 28 en Sant Joan Despí para marcar el fin de la campaña de micromecenazgo que ha hecho posible el documental de Albert Solé, FEDERAL, que se estrenará por fin este otoño.

En acto, marcado por la proximidad de la celebración del 1-O, sirvió para hablar de federalismo pero también de fraternidad, de la necesidad de reconstruir puentes y de lo que el presidente de Federalistes d’Esquerres, Joan Botella, definió como “hacer de Cruz Roja a partir del 2-O”.

“A los politólogos nos preguntan constantemente qué pasará el 1O. Nadie lo sabe. Lo que sí sabemos es lo que necesitaremos a partir del lunes: restaurar la confianza entre nosotros y las amistades perdidas. Tenemos que llegar a una solución razonable y tenemos que ser muchos en esto”, constató.

Un mensaje similar lanzó el escritor Javier Cercas que intervino en el acto a través de un vídeo en el que manifestó su apoyo al federalismo y al trabajo de Federalistes d’Esquerres. “No tenemos derecho a no encontrar una solución a la situación actual. Tenemos que encontrarla por fuerza. No tenemos derecho a repetir los mismos errores que ya hemos cometido en nuestra historia”, aseguró.

El acto fue conducido por Silvia López Valentín, politóloga y miembro de la junta directiva de Federalistes d’Esquerres, y Cesáreo Rodríguez-Aguilera, catedrático de Ciencia Política de la UB. Los dos introdujeron a las personas que tomaron la palabra: Albert Solé, director de FEDERAL; Nicolás Sartorius, fundador de CCOO y director de la Fundación Alternativas; Eulàlia Vintró, catedrática de Filología Griega de la UB, Carlos Jiménez Villarejo, exfiscal anticorrupción y vocal de Honor de Federalistes d’Esquerres; ; José Luis Atienza, portavoz del Grupo de Cultura Federal de ICV; Clara Fernández, graduada en Derecho; Antonio Poveda, alcalde de Sant Joan Despí; ; Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat; y Joan Botella, decano de Ciencias Políticas de la UAB y presidente de Federalistes d’Esquerres.

Durante el acto se proyectó también un vídeo de apoyo al documental de alcaldes, alcaldesas y personalidades como Manuel Cruz, Arnau Funes, Raquel Sánchez, Joan Saura, Victoria Corbacho, Josep Perpinyà, Lluís Tejedor, Eduard Rivas, Lluïsa Moret, Francesc Castellana, Ferran Pedret, Francesc Baltasar, Maria Miranda, Avelino Romero, Josep Maria Rañé, Aurora Huerga, José Montilla, Luis Campo Vidal, Mercè Solé, Carles Ruiz, Ricardo Castro y Jordi San José.

“El mundo avanza, pasan cosas, y aquí seguimos comportándonos como si no pasara nada más que el ‘procés’”, señaló el director Albert Solé que puso en valor el esfuerzo individual y colectivo que ha significado sacar adelante el proyecto de FEDERAL, sin subvenciones ni ayudas institucionales, valiéndose de la colaboración de decenas de mecenas que han hecho un aporte en la medida de sus posibilidades.

Silvia López Valentín hizo hincapié en que el federalismo “es una forma de vivir. Cuando pienso en el futuro federal pienso en clave española y europea. Tenemos que decirlo fuerte: yo soy federalista”, afirmó. Clara Fernández, por su parte, recordó que “los últimos cinco años han sido años perdidos para los jóvenes”. “Los federalistas no queremos ser un bando ni estar en un bando. Creemos que la política está hecha para crear consensos y no para profundizar en los enfrentamientos”, señaló en una intervención en clave europeísta.

Nicolás Sartorius fue uno de los que más profundizó en la necesidad de avanzar en una España y en una Europa federales. “Ante la globalización, federación. La única forma de hacer frente a los grandes poderes es unirse, federarse”, señaló el fundador de CCOO que denunció a los nacionalismos como “el adversario más peligroso de los trabajadores” porque les divide al poner la cuestión identitaria sobre el bien común. “Entre el inmovilismo y la ruptura hay alternativas mejores: el federalismo”, sentenció.

El ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo instó a Rajoy y a Puigdemont a buscar una solución al conflicto actual desde el respeto a la legalidad, y alertó de que la Ley de Transitoriedad Jurídica, que aprobo el Parlament de Cataluña y suspendió el TC, es “un proyecto autoritario que quiebra los principios del estado democrático”.

Eulàlia Vintró, señaló que participar en el 1-O “sólo legitima al independentismo”. “Es difícil imaginar que llegaríamos hasta el punto en que nos encontramos. Estamos dominados por arrebatos sesgados respecto a la situación de Cataluña y no sabemos cuando se impondrá la cordura”, señaló en una intervención en que reivindicó el federalismo como solución.

José Luis Atienza, denunció por su parte el silenciamiento de la opción federal: “Nos han quitado la palabra”, aseguró. “Los federalistas no podemos hacer promesas basadas en mentiras patrióticas. Nos duele más el 1939 que el 1714. Estaría bien dejar de hablar de la patria. Cuando bajamos del cielo estrellado y hablamos de la vida de la gente, nuestro gran problema no es independencia sí, independencia no. Nuestro problema es el pan de cada día”

El alcalde Antoni Poveda, que abrió el acto, subrayó que “el referéndum no echará a Rajoy, votar en las próximas elecciones generales, sí” y manifestó que “los indignados contra Rajoy hoy se pueden manifestar pero lo que realmente será efectivo será votar con memoria a las próximas elecciones generales”.
Lluïsa Moret, recordó que el Baix Llobregat “tiene años de convivencia y de diálogo” y que “la única vía es sentarse, dialogar y construir soluciones pactades como siempre hemos hecho los alcaldes”. “Ni Rajoy ni Puigdemont han sido capaces de responder a las demandas de la ciudadanía”, constató.

Cesáreo Rodríguez Aguilera, subrayó que el federalismo es lo opuesto a los movimientos identitarios y criticó la gestión que han hecho del conflicto en Cataluña tanto Rajoy como Puigdemont: “a Rajoy tenemos que criticarle su inacción política. Si yo fuera independentista desearía que Rajoy no se fuera nunca más. Y Puigdemont nos ha llevado a un callejón sin salida”, indicó constatando también que” la mayor derrota de los independentistas es que los que no la apoyan, no se hayan sumado a la campaña del no. No hemos visto un solo cartel pidiendo el no”, denunció.

‘FEDERAL’ se estrenará este otoño gracias al esfuerzo generoso de su director y el de su equipo, y el de cientos de personas que han contribuido a través del micromecenazgo. A lo largo de sus aproximadamente 55 minutos de duración, aparecen las opiniones de algunos de los más destacados expertos en federalismo, así como también de personas con diferentes opiniones respecto a la idea federal como Daniel Cohn-Bendit, Owen Jones, Emma Bonnino, Romano Prodi y el secretario general de la UEF, Paolo Vacca. También salen representantes de diferentes fuerzas políticas catalanas y españolas como José Manuel García-Margallo, Juan Carlos Monedero o Josep Lluís Carod-Rovira, con diferentes opiniones sobre la cuestión.