GeneralNoticias

El presidente de ‘Federalistes d’Esquerres’, Joan Botella, defendió los planteamientos y principios de la asociación en un acto que se celebró el pasado miércoles 14 de junio en la sede de la Fundación del Museo Históricosocial de la Maquinista Terrestre y MACOSA, en el que también participaron Jaume Bosch, coordinador del Pacte Nacional pel Referéndum, y Ignasi Termes, en representación de Òmnium Cultural. El debate se convocó bajo el título de «Nación. ¿Cataluña independiente o federal? Posibilidades y alternativas» y fue moderado por el presidente del comité de empresa de Alsthom, de Santa Perpètua de la Mogoda, Gabriel Moreno

(por Siscu Baiges i Mireia Esteva) Joan Botella explicó que «somos federalistas porque es la tradición más antigua y sólida de las izquierdas catalanas. El 6 de octubre de 1934, Lluís Companys declaró la República Catalana dentro de una federación española» y recordó que» los estados modernos más democráticos son federales. Los problemas políticos y sociales pasan por encima de las fronteras. Migraciones, tendencias culturales, la política, la economía,…». «No conduce a ningún lado creer que construyendo muros se puedan resolver problemas», añadió.

Ante las afirmaciones de que al otro lado del Ebro no hay partidarios de la opción federal, Botella dijo que España ha cambiado, y puso como ejemplo el debate de la moción de censura a Mariano Rajoy, donde muchos de los portavoces que intervinieron defendieron el reconocimiento de la plurinacionalidad. Además, destacó que el 60% de la gente se declara partidaria de más descentralización y un nuevo encaje de Cataluña en España cuando responde a sondeos de opinión.

Para el presidente de ‘Federalistes d’Esquerres ‘ “se ha perdido la fuerza del catalanismo porque unas fuerzas han apostado por la independencia, pero una propuesta política que divide por la mitad la base social y política, es un mal planteamiento». Finalmente, no se cerró a la celebración de un referéndum sobre el encaje de Cataluña y España pero se mostró totalmente en contra del que plantea el Gobierno de la Generalitat para el próximo 1 de octubre. «El único camino que pone los pies en el suelo y permite ir hacia adelante es reconstruir la unidad del catalanismo», concluyó.

Ignasi Termes sí que se mostró partidario de la celebración del referéndum anunciado por el presidente de la Generalitat y defendió el voto favorable a la independencia de Cataluña mientras que Jaume Bosch afirmó que «cualquier posibilidad de reforma pasa por un referéndum en Cataluña», pero puntualizó que no se puede calificar como referéndum una consulta que no cuente con las mínimas garantías democráticas.

Un debate apasionado con los asistentes al acto ocupó la parte final del mismo.