El federalismo es la última etapa de la revolución democrática. Es hacer efectiva la acción de compartir y hacerlo desde las instituciones. Es lo que ha planteado Alexis Rodríguez-Rata en la tertulia federalista celebrada ayer en Alibri sobre los vínculos del movimiento europeo y Spinelli con la lucha antifranquista.
Rodríguez-Rata, autor de un ensayo sobre el tema incluido en la autobiografía de Spinelli ‘Cómo traté de hacerme sabio’, explicó cómo Spinelli trabajó por una España democrática e intentó que se abriera no tanto como una forma de democratizarla sino para ganar europeos españoles que hicieran más fuerte el proyecto de una Europea libre y unida. Creía que España era clave para Europa. Una Europa que él pensaba debía construirse desde la base y no como un pacto entre estados (cómo ha ocurrido)
La Europa libre y unida concebida por Spinelli tenía un fin político: evitar nuevas guerras.
Pero acabó imponiéndose el fin económico y en parte los déficit democráticos actuales se deben a que cada estado ha luchado más por sus intereses económicos propio que por el bien común que pasa por ser primero europeos antes que españoles, alemanes o franceses.
Según Rodríguez-Rata, Europa tiene que avanzar cediendo soberanía a la ciudadanía que es la que tiene que tomar las decisiones (por mayoría y no por unanimidad de los estados) y avanzar en más federalismo que es equivalente a crear instituciones que gestionen la diversidad desde la flexibilidad. En la tertulia participaron también el editor del libro, Marcello Belotti, y la ex asistente de Spinelli, Silvana Panela.