Federalistas en los mediosNoticias

Los partidos políticos no han sido capaces de pactar, de intentar llegar a acuerdos o a un gobierno de coalición, cómo sí ocurre en los países de nuestro entorno. Esta incapacidad para negociar, que se ha traducido en que España nunca ha tenido un gobierno de coalición, se encuentra detrás de los once meses de bloqueo político. Nuestros partidos no piensan en clave de futuros acuerdos sino de «tú o yo».

Ésta es alguna de las cuestiones que ha planteado el presidente de Federalistes d’Esquerres y decano de Ciencias Políticas de la UAB, Joan Botella, en un programa especial de Els Matins de TV3 en el que ha analizado el escenario político y las perspectivas que se abren con la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. En el programa han participado también la política y filóloga, Eulàlia Vintró, el periodista Josep Ramoneda y el exdiputado de CDC, Josep López de Lerma.

«En estos meses no se ha hablado casi de contenidos, de lo qué debería hacer el próximo gobierno, sino de con quién se va. Las líneas rojas no se han puesto en torno a las medidas o los programas sino en torno a las personas», ha destacado Joan Botella que ha destacado que, según su opinión, esta actitud se reflejará también en el próximo gobierno del Partido Popular (PP) que intentará seguir gobernando en solitario sin ni siquiera intentar incorporar a Ciudadanos que es en estos momentos su socio de investidura.

Joan Botella ha señalado que detrás del bloqueo que hemos vivido en estos meses se encuentra también la crisis del sistema de partidos políticos que ha provocado que cada fuerza busque resituarse. En este sentido ha explicado que existe una frontera generacional muy importante entre los votantes de las nuevas fuerzas políticas y las antiguas al punto que más de la mitad de los votantes del PP tienen más de 65 años. También ha subrayado que en este reordenamiento del mapa político hay grupos de electores que han quedado huérfanos como el de la antigua Convergencia Democrática de Cataluña (CDC). «En estos momentos estos sectores no tienen quién les de voz, hay un vacío y cuando esto ocurre en política siempre surge alguien que intenta cubrir el vacío. Esa es una de las incógnitas que están ahora sobre la mesa», ha dicho.

Joan Botella ha augurado que en la próxima legislatura viviremos choque duros entre las distintas fuerzas políticas que están disputando los espacios políticos que hasta ahora habían sido ocupados por las fuerzas políticas tradicionales. Según su opinión, el PP utilizará el «tema catalán» para distraer la atención sobre los importantes recortes que tendrán que producirse en los dos próximos años, de unos 10.000 millones de euros, por las exigiencias de Bruselas. «¿Quién dará voz a la protesta social que esto producirá? Esa es otra de las incógnitas porque los partidos de izquierdas disputarán este espacio», ha dicho Joan Botella que también ha analizado la estrategia de Mariano Rajoy para conseguir mantenerse en el gobierno en la que, a su juicio, han jugado un papel importante los medios de comunicación que han ayudado a bloquear una formación alternativa al gobierno del PP.

Botella también ha analizado algunos aspectos constitucionales que se han discutido estos días en relación a la obligación o no que tienen los diputados de seguir la disciplina de partidos.

Por Beatriz Silva