El verano de 1914 estalló la Gran Guerra que más tarde se conocería como la Primera Guerra Mundial. Cómo han dicho algunos, los dirigentes políticos de la época caminaron como sonámbulos hacia la guerra, incapaces de frenar las derivas de la escalada armamentista y la retórica del nacionalismo.
Las fuerzas de izquierdas, agrupadas en la Segunda Internacional, primero se conjuraron para evitar la división del proletariado pero luego se vieron superados por las circunstancias y también se dividieron. Uno de los dirigentes de la izquierda más pacifistas, el francés Jean Jaurès, murió asesinado.
La guerra provocó 70 millones de muertes y el triunfo de los nacionalismos derivó en una Europa fragmentada basada en pequeños estados-nación, que no se unió hasta tras la otra gran catástrofe del siglo XX: la Segunda Guerra Mundial.
Hemos hecho una pequeña selección de artículos para rememorar y reflexionar sobre unos acontecimientos que, aunque sucedieron hace 100 años, dieron lugar a una cadena de calamidades que definieron el siglo XX, y contra las cuales todavía seguimos luchando.
Joschka Fisher: “Los nacionalistas de Europa están en marcha”
El ascenso de los partidos populistas en las elecciones del 25 de mayo amenaza con bloquear una mayor integración. Un continente unificado ha sido garante de la paz entre los pueblos desde 1945.
Bernard Maris: “1914: ¿Por qué conmemorar el centenario de la Primera Guerra Mundial?”
Valentí Puig: “De 1714 a 1914”
La conmemoración de 1714 tendrá un tono preponderante y es probable que la memoria de 1914 pase a segundo plano
Frank-Walter Steinmer: “1914: del fracaso y la utilidad de la diplomacia”
La historia enseña que es mejor luchar por un laborioso equilibrio de intereses
Carlos Pastor: “Nacionalismo versus socialismo. Reflexiones en torno a 1914 ’De la paz a la guerra’ de Margaret MacMillan”
Xavier Febrès: «El centenario de la Primera Guerra Mundial, visto hoy«
La Primera Guerra Mundial alteró con enorme brutalidad la idea de progreso que hasta entonces dominaba en los países occidentales y los traumatismos abonaron el terreno de la siguiente guerra mundial inmediata
Blog “El Gélido Tolya”: “Francisco Fernando muere por nosotros”