«Reconciliación es algo más que una bella palabra. Significa reconocer los errores de todos y no dejar a Catalunya a merced de las mareas» (El Periódico, 19-12-17)

«Reconciliación es algo más que una bella palabra. Significa reconocer los errores de todos y no dejar a Catalunya a merced de las mareas» (El Periódico, 19-12-17)
«Que la idea de ciudadano se supedite a la de nación, supone un apreciable riesgo para la democracia y la ética ya que una entidad superior en valor al sujeto, puede justificar acciones que de otro modo se considerarían reprobables» (Blog Esquerra sense fronteres, 16-12-17)
«La gran contradicción que arrastra el modelo de estado-nación es que la identidad nacional sirve para velar una realidad: la desigualdad y la brecha social dentro de la misma comunidad política» (Blog Esquerra sense fronteres, 13-12-17)
«Enrocarse en el bilateralismo significa perder el juego de las alianzas que da la visión federalista» (El TRiangle, 03-12-17)
«Coincido con el ex presidente español Manuel Azaña cuando argumentaba que el “problema catalán” era político y que, como tal, reclamaba una solución política» (Granollers, 29-11-17)
«Cataluña está sometida a un tensionamiento a favor de una propuesta política, una actividad de agitación permanente que gira sobre sí misma, donde no han faltado voluntarios que han hecho girar la noria, monaguillos que han llevado los ganfanons del obispillo, aunque hasta la fecha el resultado se magro: no se han movido del lugar donde eran» (Eix Diari, 22-06-17)
«La UE ha perdido su vocación humanitaria y contraviene la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948 y la Convención de Refugiados de 1951» (Badalona, 22-06-17)
«No es tolerable que los refugiados tengan que pagar a las mafias porque Europa no les facilita el acceso» (Badalona, 22-06-17)
«Theresa May y Artur Mas son líderes de oportunidad, que deciden, encuestas en mano, hacer surf sobre la ola» (El Pais, 18-06-17)
«El gobierno procesista de la Generalitat ha decidido tomar el atajo y provocar la represión del Estado. Lo mínimo que se puede decir es que el gobierno ha lanzado a la papelera de la historia la ética de las responsabilidades empezando por la responsabilidad de las consecuencias de sus actos no sólo personales sino, como les gusta llenarse la boca y masticar poco a poco, de país.» (Treball, 15-06-17)
«El secuestro del debate político por parte de la “cuestión nacional”, ha hecho que la escuela democrática reivindicada, que tenía como modelo la escuela republicana, quedase arrinconada por un modelo de escuela nacional asimilacionista» (Barcelona, 15-06-17)
«Somos federalistas porque es la tradición más antigua y sólida de las izquierdas catalanas» (La Maquinista, 14-06-17)
«No se puede ser joven y de izquierdas sin ser federalista, porque es así como ha crecido, siendo consciente de que las personas que tenemos voltantn tienen los mismos problemas, las mismas inquietudes y las mismas ganas de prosperar que nosotros» (El Vendrell, 14-06-17)
«La importancia de mantener el respeto en el debate colectivo se olvida cuando se pone por delante la voluntad de arrasar como un carro de combate, cuando no se tiene el hábito de ver que los que piensan diferente también pueden decir cosas interesantes» (BlogEsquerra sense fronteres, 4-6-17)
«La ley de transitoriedad jurídica, equivale a un salto al vacío, porque no hay seguridad jurídica si no es posible conocer el derecho aplicable y se ignoran los procedimientos que regulan la reforma del derecho vigente en un momento dado» (La Vanguardia, 4-6-17)
«Estado nación y soberanía absoluta se compenetran, como se vió con la llegada del fascismo y, más tarde, del nazismo. Por esta razón, el federalismo europeo fue una parte integrante y esencial de la Resistencia en Italia, Alemania, Francia, y un punto de referencia en la lucha por la democracia en España, Portugal y Grecia» (El Periódico, 1-6-17)
«Yo soy catalán, del Barça y de TV-3, pero no me siento representado por nada de eso. Lo siento, pero creo que algunos están dibujando una televisión y un país donde cada vez cabe menos gente» (El Periódico, 1-6-17)
«Nosotros formamos parte de este pueblo que quiere cordura, que quiere madurez política, no estamos ni para aventuras ni por cacicadas, que no estamos ni por independentismos ni por nuevos centralismos. Estamos por el diálogo, por la negociación, por un pacto de Estado que conlleve un cambio en el modelo territorial que permita avanzar, convivir y transformar la realidad social de las personas, ESTE MODELO ES EL FEDERAL! «(Manifiesto «Sindicalistas y Fderalistas», 29-05-17)
«Ni habrá reforma política en España sin la reconstrucción de la unidad política del catalanismo, ni se resolverá nuestro ruido si no hay señales claras de transformación en el conjunto de España» (Editorial, 28-05-17)
«Puigdemont, Junqueras y Romeva se consideran con derecho de suspender para nosotros la separación de poderes, a abrir total control gubernativo sobre la justicia, a canalizar políticamente los contenidos de los medios de comunicación, a efectuar un filtrado a la turca de los actuales funcionarios, e incluso a fijar sus propios criterios para determinar quiénes son catalanes y quién no. Me permito recordar que el último precedente en esta línea es el que efectuó a la fuerza un gallego, militar, fascista, asesino y cobarde» (El Periódico, 25-05-17)
«El nacionalismo busca ser la manifestación de una totalidad, la nación expresada políticamente «y cuando se dice que «Cataluña no será plena sin la independencia», quiere decir que se excluirá una parte de los ciudadanos. Esto provoca una pérdida de una cultura democrática que desde la transición permitía que convivieran una gran diversidad de opiniones políticas que hacían la vida democrática enriquecedora» (C.C. Vil·la Florida, 22-05-17)
«Nuestro estatismo metodológico es en parte responsable de la incapacidad de los Gobiernos para dar respuesta a problemas complejos. Y sin embargo, sigue viéndose como la imprescindible coraza protectora frente a los nuevos temores e incertidumbres, también globalizados. Persistimos en aminorarlos cobijándonos bajo un manto que ya no nos protege» (El País, 20-05-17)
«Una reforma federal de la Constitución permitiría satisfacer gran parte de las demandas de la sociedad catalana sin necesidad de obligar a los ciudadanos a responder de forma binaria a una cuestión tan compleja como la secesión» (Alibri, 18-05-17)
«En Europa hay que seguir construyendo “comunitarización” a través de estructuras supranacionales que velen por los intereses de las personas (y no de los estados) y a través de acuerdos solidarios que promuevan responsabilidades compartidas y equilibradas» (Blog Más allá de las fronteras, 15-05-17)
«El Mediterráneo se ha convertido en la frontera más mortífera del mundo y deberíamos evitar caer en una deshumanización ante el sufrimiento de estas personas.
La política de asilo no se comparte porque algunos gobiernos nacionales han impedido que haya una política común« (Sant Cugat, 12-05-17)
“»Produce tristeza y vergüenza la situación de los refugiados que intentan llegar a Europa. Aunque nos decepcione la respuesta de la Unión Europea, este es un reto europeo que sólo tiene solución si la respuesta es conjunta. Si los Estados lo han de afrontar por sí solos, empeorará» (Sant Cugat, 12-05-17)
«La esencia de la era Pujol: la negación de cualquier crítica, cualquier sospecha ante el poder de la causa» (El Periódico, 10-5-17)
«Hace falta dar un paso adelante en la UE, grandes consensos, verdaderos cambios y nuevos instrumentos, pero para hacer una Europa más federal, es necesaria la movilización social». (Girona, 9-05-17)09
«La desconexión exprés profundiza en la desinstitucionalización del Parlament, concebido como casa de todos los catalanes y que ahora, con maniobras arteras, se administra como latifundio independentista sin tener en cuenta el veredicto de las urnas» (El Periódico, 9-5-17)
«Es más interesante hablar de federalismo y de Europa que «de cierre y nacionalismo» como se vive actualmente en Cataluña» (Gerona, 9-5-17)
«Un referéndum que significara el triunfo de una parte de la sociedad y la sumisión de otra, con un país fragmentado en dos mitades, no sólo no sería resolutivo, sino más bien un medio de agravamiento del estado de cosas» (Cunit, 2-5-17)
«El federalismo es un principio que sostiene que es mejor la distribución del poder que la centralización, pero también es un instrumento: un medio para combinar la diversidad y la unidad» (Sant Sadurní d’Anoia, 2-5-17)
«Encerrarse en casa no es la solución: Ante los peligros del repliegue nacionalista y de la extrema derecha se deben impulsar políticas más ambiciosas y más cooperativas» (Lérida, 28-4-17)
«El federalismo es encontrar un equilibrio entre los conceptos de la ilustración: la igualdad, la fraternidad y la libertad» (Lérida, 28-4-17)
«El mundo está cambiando y necesitamos soluciones compartidas, no tiene sentido organizar el mundo desde el principio del monopolio de la soberanía» (Lleida, 28-4-17)
«Los señores Puigdemont y Junqueras, altos cargos del Gobierno de Cataluña, son expertos en el arte de confundir y, si es preciso, mentir en el ejercicio de su responsabilidad política» (Crónica Global, 20-03-17)
«Muchos independentistas están convencidos de que el proceso actual acabará con un acuerdo que otorgará más autogobierno en Cataluña sin llegar a la secesión de España1» (Alibri, 16-3-17)
«El federalismo puede ser una buena propuesta modernizadora porque favorece la soberanía compartida al tiempo que permite la cohabitación de diferentes identidades» (Círculo de Bellas Artes de 16Madrid, 16-3-17)
«La paradoja es que una coalición que promete un país independiente y libre, coarte la independencia y la libertad de los periodistas de los medios públicos» (El Diario.es, 15-3-17)
«El relato del proceso soberanista reinventa la historia de Cataluña e imagina la independencia como el nacimiento de una nueva nación sin pecado original» (El País, 15-3-17)
«El Tribunal Internacional de Justicia no ha reconocido nunca un derecho general, para las comunidades políticas que se autocalifican de «pueblos», de decidir unilateralmente su destino» (El Món, 13-03-17)
«La lealtad es un bien preciado y el requisito exigido en todo buen demócrata ante cualquier pacto o negociación» (Blog Esquerra sense fronteres, 11-03-17)
«El federalismo puede ser un proyecto complejo de llevar a cabo pero es el único que está a la altura de nuestros tiempos, mucho más solidario y eficaz que los nacionalismos que hemos conocido y sufrido» (Declaración ante la marcha de Roma, 10-03-17)
«Estoy harta de que nos digan que democracia es “poner las urnas”, mientras pisotean las normas que emanan de las urnas anteriores» (La Vanguardia, 9-03-17)
«Hay una gran paradoja: el Estado de derecho y la presunción de inocencia juegan a favor de los fanfarrones del póker, y los que luchan de verdad contra los corruptos suelen ser -ellos sí- defensores de corazón del Estado de derecho y la presunción de inocencia» (El País, 9-3-17)
«Los sectores radicales de la derecha y del liberalismo nacionalista destacan por el esencialismo en el hecho identitario o por una clara xenofobia contra la sociedad española; todos coinciden en maneras agresivas de comunicarse y en la voluntad de romper rápido con el sistema establecido» (El País, 8-3-17)
«Ante el crecimiento de la extrema derecha en Europa, es necesario: no magnificar el fenómeno, limitarel su acceso a las instituciones, promover políticas sociales, potenciar el debate político y reforzar el Estado de Derecho» (Barcelona, 7-3-17)
«La Europa democrática sólo se consolidará si sus ciudadanas y sus ciudadanos la hacen cambiar de rumbo» (Manifiesto por la marcha a Roma, 4-3-17)
«Algunos de los valores por los que me siento federalista son el respeto, el diálogo, el pacto y la solidaridad» (Premià de Mar, 2-3-17)
«Los federalistas buscamos las soberanías compartidas, la cooperación, la corresponsabilidad y la lealtad. También el respeto a las identidades dentro de la cooperación y la fraternidad» (Premià de Mar, 2-3-17)
«El federalismo representa no sólo respetar la diversidad cultural e identitaria a nivel catalán, sino también garantizar la unidad en la diversidad a nivel europeo» (Premià de Mar, 2-3-17)
«Mientras el nacionalismo alimenta el relato de una Cataluña cargada de superioridad moral frente a España, el ‘caso Palau’ nos desnuda. Y nuestro reflejo no es tan puro como requieren los cánones de la épica. Negarlo nos obliga a situarnos en el terreno de la emoción y expulsar la razón. Detrás del espejo está el país de las maravillas. Pero es falso» (El Periódico, 28-02-17)
«El federalismo no nace de la metafísica, sino del derecho del ciudadano a la libertad, a la igualdad y la fraternidad. En un mundo globalizado, la mejor garantía de preservar estos derechos no son los estados del siglo XIX que, en Europa, serían pequeños y pobres en recursos naturales, sino la asociación y la cooperación desde el reconocimiento de las realidades culturales e históricas diferentes» (Diari de Girona, 26-02-17)
«La mayor parte de la sociedad catalana tiene doble sentimiento de pertenencia: No parece sensato que tengan que elegir ni parece sensato plantear un dilema de tipo binario» (Gerona, 24-02-17)
«Las prioridades a la hora de poner en marcha un nuevo sistema de financiación serían: reforzar la responsabilidad tributaria, establecer criterios de igualdad claros a través de fondos de nivelación y mejorar la cooperación propia de la cultura federal» (Barcelona, Alibri 23-02-17)
«¿Como enfrentarnos con eficacia al populismo y la demagogia? ¿Cómo utilizar las herramientas de la razón sin dar a los adversarios el monopolio de la emoción? ¿Como ofrecer esperanza a las clases medias y trabajadoras de los países desarrollados que ven con temor como avanza la globalización? Quizás ha llegado la hora de pasar de la resistencia global a la alternativa federal» (Blog Esquerra sense fronteres, 19-02-17)
«El nacionalismo es una solución del pasado pero está viva y está resurgiendo de manera irracional en el nacionalismo xenófobo» (Tarragona, 16-02-17)
«El nivel de transgresión de la «revolución de las sonrisas» es tan alto que ni siquiera es capaz de aceptar una performance en el Fossar de les Moreres» (El Periódico, 15-02-17)
«Es legítimo que cada uno defienda su cultura, su tradición, su lengua y su identidad. El problema es cuando esto se convierte en el principal eje político y pasa por delante de todo lo demás «” (Vilanova i la Geltrú, 10-02-17)
«Hay que conseguir que catalanes, españoles, cristianos o musulmanes tengan en la mesa los alimentos que necesitan. Y si se producen de forma ecológica y cerca de casa, mucho mejor. Pero sin mezclar patrias e insultos por medio» (El Triangle, 16-01-17)
«El primer gobierno independentista de la historia de Cataluña ha demostrado una incapacidad y una pobreza de recursos escalofriantes. Hace cinco años que ha dejado de funcionar la idea de que los gobiernos trabajan, son gobiernos sin obra. Si se hunde el castillo del proceso, sólo queda entonces la disolución y una nueva distribución de escaños que dé lugar a un gobierno que vuelva a gobernar» (El País, 15-01-17)
«Si el éxito del independentismo catalán consiste en vender que debemos administrarnos nosotros mismos para hacerlo “mejor” (más escuelas, más hospitales, más calidad en los servicios sociales), nadie entenderá una política restrictiva de gasto en época de crisis. Nadie comprende que, una vez dispuestos al desafío al Gobierno central con el referéndum, se precisen unos presupuestos autonómicos que no revierten los recortes y cuyo gasto social está un 11% por debajo de los presupuestado en 2010» (El Pais, 14-01-17)
«No nos podemos cerrar en la propuesta del Estado nación. Necesitamos una nueva legitimidad basada en el pacto libre y federado de soberanías compartidas» (CCOO de Barcelona, 12-01-17)
«Hay personajes que siguen hojas de ruta tibias: utilizar el Parlamento para quemar fotografías del Rey o avisar a todos que van a ir a trabajar el día de fiesta nacional, pero descansar en las fiestas religiosas; decir que no se es monárquico y pedir a los Reyes Magos que nos traigan la República; recurrir al Tribunal Constitucional para lo que conviene y decir que no se le obedece cuando se da el caso; no presentarse cuando el juez lo pide, para pactar después con los Mossos en qué momentos los pondrán los grilletes, coincidiendo con la presencia de periodistas» (Crónica Global, 11-01-17)
«La respuesta al Trumpismo es el “federalismo progresista”: el desarrollo de objetivos y políticas progresistas usando la considerable autoridad delegada a los gobiernos subnacionales en el sistema federal de los Estados Unidos» (Project Syndicate, 06-01-17)
«Desde la perspectiva de la Comisión de Venecia, la constitucionalidad y el respeto a la distribución de competencias son una condición indispensable para otorgar legitimidad a un referéndum. Y aquellas condiciones no las cumple un referéndum unilateral sobre la independencia de Cataluña» (La Vanguardia, 06-01-2017)
«Ahora, cuando la judicialización de la política atiza la cuestión catalana, urge reivindicar la concepción del derecho para salir del callejón sin salida y rechazar la visión sesgada de la Constitución, entendida como un coto cerrado y no como el terreno de juego compartido» (La Vanguardia, 06-01-17)
«El denominado Estado autonómico es un sucedáneo en la casuística federal internacional, y su recorrido político natural debería haber consolidado un sistema plenamente articulado por la filosofía federalista. Ello no ha sido posible por la intransigencia de los nacionalismos centralista y periférico. La situación actual entre españolistas del «ordeno y mando» y catalanistas del «todo o nada» es desalentadora por su potencial de frustración y enfrentamiento» (La Voz de Galicia, 05-01-2017)
«Nos hemos reunido dentro de Federalistes d’Esquerres para hacer un mundo más decente, un país más civil y una Europa más abierta. Para acercarnos entre todos a aquellas tres palabritas que siguen brillando: libertad, igualdad, fraternidad» (Felicitación año 2017)
«Aprender a dudar es asumir la fragilidad y la contingencia de la condición humana que no nos hace autosuficientes. Por eso se inventó la democracia como la mejor forma de gobierno, porque obliga a contrastar opiniones y escuchar al otro» (Blog Esquerra sense fronteres, 31-12-16)
«¿Y si al llegar a “casa”, ya no existiera? ¿Si nuestro refugio hubiera desaparecido, destruido por motivos naturales, políticos o bélicos? ¿Cómo llamar a los que se han quedado sin refugio y lo buscan en otros lugares, pero no lo encuentran y quedan, así, condenados a un trasterramiento perenne? ¿Desrefugiados? ¿Arefugiados? Seguramente, una de esas es la palabra del año» (El País, 30-12-16)
«Esta constante transgresión de la ley, este rechazo a los tribunales, esta operación por la cual establecen unas reglas de juego, y si el resultado no les favorece, las cambian retrospectivamente por otras, nos hacen adivinar, bajo las sonrisas y la fraternidad, Els segadors y las estelades, la aspiración de aplastar al oponente y no tener que rendir cuentas a nadie. Todo, para más inri, en nombre de la democracia» (La Vanguardia, 29-12-16)
«En la confrontación entre aquellos que afirman sin rubor que la democracia es ley y aquellos que invocan las urnas como la única esencia democrática, nos falta recordar que la democracia tiene que ver con leyes (efectivamente), con urnas (efectivamente) y con otras muchas cosas (como la capacidad de diálogo, cierto tipo de cultura cívica o determinadas reglas institucionales)» (Treball, 28-12-2016)
«La soberanía del Parlamento está sujeta al marco jurídico de la Constitución y del Estatuto. La legitimidad y la legalidad de cada una de las instituciones se basa en el cumplimiento de la ley que las ha creado y que las ampara» (El Punt Avui, 24-12-2016)
«¿El proceso? Después de Kafka, alerta con la palabra. Los atributos de la soberanía desde Bodino son la moneda y la espada. La moneda la tenemos en común en el euro y la espada en la OTAN. O sea que, la verdad, hay que buscar alguna cosa mejor» (El Triangle, 14-12-16)
“La sentencia del TC con el estatut de cataluña no fue un acierto, pero no hay que remover la Constitución para arreglar el desaguisado, pues existe una salida más fácil: Una disposición adicional de la Constitución que reconociera la personalidad de Catalunya y las competencias inherentes a esa personalidad, como la adicional primera respecto al País Vasco” (La Vanguardia, 11-12-16)
“Los jóvenes sí son europeístas, se dan cuenta que en ellos conviven distintas identidades, que no quieren fronteras, que el futuro es más Europa y no menos Europa» (Libreria Alibri, 17-11-16)
«Casi el 40% de los catalanes que declaran estar a favor del proceso de independencia aspiran a una solución territorial que encaja en el concepto de federalismo adaptativo – plurinacional, no cooperativo, no centralizado, no simétrico» (Blog Esquerra sense fronteres, 15-11-16)
«La desobediencia es ya el eje del discurso independentista, De la revolución de las sonrisas vienen tiempos de sombras» (La Vanguardia, 13-11-16)
«Trump se está convirtiendo en el modelo peligroso para todos los movimientos de Europa con bajos instintos y resulta sorprendente y significativo que Artur Mas haya asociado el éxito de Trump al soberanismo catalán» (La Vanguardia, 13-11-16)
«La lucha de los federalistas es evitar volver a los estados-nación y en las fronteras y promover una Europa social» (Museo Vilanova i la Geltrú, 11-11-16)
“A la liberatoria caída de los muros ideológicos le siguieron otros muros étnicos igual de nefastos. La fiebre de las identidades, los regresivos micronacionalismos que anhelan una identidad pura y cerrada en sí misma, endogámica y mortal.” (Asociación de Periodistas Europeos, 10-11-16)
«Estamos disconformes con la respuesta simplista de los que quieren transformar el malestar de los ciudadanos de Cataluña en un proyecto de choque de trenes sin ninguna viabilidad de futuro. Frente a estas corrientes, queremos recuperar y poner en valor la vía principal de las izquierdas catalanas y españolas desde hace 150 años” (XIII Congreso del PSC, 7-11-16)
«Desde el punto de vista ético, el planteamiento independentista o el federalista no son más éticos en sí mismos, son opciones políticas, pero que sí lo son los valores asociados a cada uno de ellos. La idea de ruptura y confrontación es más difícil de compaginar con la ética que el federalismo que se asocia a valores como la solidaridad y el diálogo” (Granollers, Llibreria la Gralla, 3-11-16)
«La realidad es que cada vez más territorios dentro y fuera de Europa son el Danubio, una mezcla de etnias, culturas y lenguas que comparten sus tradiciones y enriquecen las sociedades haciéndolas más interesantes, complejas y, por qué no decirlo -lo más divertidas. La noción de pueblo uniforme no tiene sentido en sociedades que son esencialmente heterogéneas en origen, intereses, creencias y costumbres « (Blog Esquerra sense fronteres, 1-11-16)
«Las ideas que en otros tiempos ayudaron a cohesionar las sociedades: la soberanía, el pueblo y la identidad, lamentablemente, también tuvieron consecuencias para olvidar, ya que se materializaron en los nacionalismos chovinistas, la emergencia de los credos totalitarios y xenófobos y dos guerras en territorio europeo « (El Periódico, 31-10-16)
«Compartir las soberanías nacionales es la mejor manera de defender nuestros intereses comunes» (El País, 26-10-16)
«El federalismo es la mejor forma de gestionar el poder y la convivencia en las sociedades complejas, como es la nuestra» (Parlamento Europeo, 28-09-16)
«Europa es el resultado de una mezcla de culturas y un ejemplo de ello es Barcelona, donde se hablan 277 lenguas y conviven 160 nacionalidades diferentes» (Parlamento Europeo, 28-09-16)
«Ante las olas de nacionalismo, la única solución es una unión federada de todos los Estados miembros de la UE» (Parlamento Europeo, 28-09-16)
«El federalismo nace de la voluntad de reconstrucción de las instituciones desde abajo, desde los ciudadanos» (Parlamento Europeo, 28-09-16)
«Tenemos que ganar el debate federal pero, en cualquier caso, que Catalunya pueda decidir» (Parlamento Europeo, 28-09-16)
«Los independentistas se quejan de que ironice sobre lo que creen sagrado, pero es que cuando señalas algo como sagrado se convierte en irrisorio» (Ahora, 23-09-16)
«Somos la comunidad de las tres «R»: reconocimiento de unos y otros, respeto y deseo de resolver los problemas con equidad y realismo» (Gavà, 22-09-16)
«¿Renunciamos a la ironía, a las voces críticas, el talento? Podemos hacerlo, pero seremos más pobres. Y más mezquinos. Y repugnantemente miserables» (El periódico, 15-09-16)
«La reforma federal es el único mecanismo para resolver los problemas de competencias que se han ido desarrollando entre las comunidades autónomas» (Europa Press, 05-09-16)
«Orgullo nacional y solidaridad internacional casan mal» (El Periódico, 04-09-16)
«La Constitución española ya tiene un espíritu federal pero seria necesario: transformar el Senado en una cámara de participación de las comunidades autónomas; diseñar un sistema de distribución de competencias y de financiación más claros; introducir principios tales como la lealtad federal reconocer en la Constitución determinadas singularidades.» (Madrid, 8-6-16)
«Hay que apostar por un futuro federal, que imprima un carácter personal y colectivo más afín con el reconocimiento real de los derechos fundamentales» (El País, 10-4-16)
«¡Que gentes, presuntamente de izquierdas, lleguen a sostener que en este país flagelado por el paro, los desahucios, los recortes, las estafas, “quizá el principal problema sea la cuestión lingüística”, es que se nos han roto todos los cristales y de pura vergüenza no nos atrevemos a mirarnos a ningún espejo que nos retrate de cuerpo entero!» (La Vanguardia, 9-4-16)
«El sistema de gobernanza federal es el único que resuelve el desafío que significa organizar la diversidad y la complejidad de las sociedades del siglo XXI» (8 al dia TV, 8-4-16)
«La nación es algo imaginario que está en nuestras mentes y el hecho de pertenecer a este sujeto imaginario permite que se legitime la existencia del Estado» (El País, 6-4-16)
«Cataluña es el país de la UE donde los ricos pagan menos impuestos, no hay impuesto sobre sucesiones, ni el del juego, ni los relacionados con el cambio climático y la energía.» (El País, 5-4-16)
«Considerar que el castellano es una lengua «exógena» y que sus hablantes son «colonizadores involuntarios» es, no ya políticamente delirante y, por etnicista, éticamente inquietante, sino un ataque frontal a la tradición catalanista, que ha sido siempre una corriente integradora, portadora de un mensaje abierto, inclusivo y transversal» (LV, 4-4-16)
«En un sistema federal ninguno de los niveles de gobierno tiene todo el poder» (Libreria Bernat, 1-4-16)
«Cuando se plantea a la ciudadania un renovado pacto entre Cataluña y el resto de España que reconozca sus rasgos peculiares y diferenciales, el independentismo queda en menos del 30% mientras que la mitad de la ciudadanía se decanta por la opción neopactista de corte federalizante» (Metroscopia, 31-3-16)
«El verdadero peligro de Europa es la incapacidad de actuar unida» (El País, 27-3-16)
«Europa es un ente abstracto por el que nadie quiere morir, pero que haya muchos dispuestos a matar europeos nos debería dar una medida de la fortaleza de nuestra identidad y proyecto» (El País, 22-3-16)
«Bajo el intergubernamentalismo palpita la dinámica de intereses nacionales contrapuestos, la parálisis nacionalista. Así que la cuestión que debe resolverse en primer lugar es la abolición definitiva de la división de Europa en Estados nacionales soberanos» (El País, 21-3-16)
«En Grecia hay al menos 50.000 refugiados. ¿Quedarán deambulando de manera indefinida por un país sin condiciones ni infraestructuras para atenderlos, ordenarlos, integrarlos, etcétera?» (El País, 20-3-16)
«Los inmigrantes son una bendición. La UE necesita a millones de personas jóvenes de otros países si queremos que su población, muy envejecida, no acabe sin pensiones» (ElDiario.es, 19-3-16)
«Se ha hecho frente a la crisis económica devaluando las condiciones laborales en vez de devaluar la moneda común. Necesitamos federalizar la lucha contra las desigualdades entre los países» (Atenas, 18-3-16)
«Europa debe acoger a los refugiados y crear vías seguras de acceso para los solicitantes de asilo que en estos momentos se ven empujados a arriesgar sus vidas y ponerlas en manos de mafias sin escrúpulos. Debe ayudar a más de forma urgente y sin dilaciones a los miles de personas que se agolpan en campos que no cumplen las mínimas condiciones para la subsistencia» (Web Fed, 16-3-16)
«Ha llegado la hora de exigir responsabilidades no sólo políticas sino, sobre todo, penales, de parte de las autoridades europeas y nacionales, por la omisión del deber socorrer a tantos miles de personas en peligro como por el maltrato moral y físico al que son sometidos los refugiados por el solo propósito de salvar sus vidas o huir de la represión y el hambre» (Blog Esquerra sense fronteres, 13-3-16)
«La gente que llega no sólo viene por problemas económicos sino huyendo de guerras que los empujan a huir. Europa tiene la obligación legal, ética y la responsabilidad moral y política de acogerlos» (CCCB de Barcelona, 11-03-16)
«El papel del federalismo en la crisis de los refugiados tiene pleno sentido porque el federalismo representa la forma política de la fraternidad: encarna, materializa, institucionalizando los mismos, unos valores y no se limita a apelar a ellos como horizonte último hacia el cual tender» (CCCB, 11-3-16)
«Europa es un espacio de libertad y derechos, donde no hay libertad posible sin seguridad ni seguridad sin libertad» (El País, 10-03-16)
«Esperaré a que alguien me explique qué fundamentos éticos se deben tener para recurrir a personas vulnerables que sufren para intentar ganar algunos puntitos en el cuadrilátero de la lucha política y argumental. Yo no sé con la independencia, pero con el» proceso » las personas pobres y las que están en listas de espera cada vez están peor » (Blog Progreso Real, 10-03-16)
«La UE obliga a repensar la democracia en términos diferentes a los del Estado nacional, pero no puede cerrar el debate sobre su necesaria reforma» (Agenda pública, 9-3-16)
«Debemos darnos cuenta que para preservar nuestro Estado del Bienestar y nuestro Modelo Social Europeo debemos actuar mancomunadamente. Caso contrario nuestras actuaciones se disolverán en un híbrido que alimentará el egoísmo nacional y nos conducirá a la desnaturalización de nuestras culturas y modos de vida» (Catalunya Press, 8-3-16)
«Los independentistas provienen de combatir el miedo del futuro proponiendo un aislamiento utópico y, en realidad, regresivo» (La Vanguardia 5-3-16)
«Asumir una estructura federal implicaría una aceptación recíproca de las unidades constituyentes y una cultura de cooperación y de diálogo que mejoraría el funcionamiento de las instituciones políticas» (Libreria Bernat, 4-3-16)
«El federalismo tiene en cuenta la pluriidentitat de las personas y la pluralidad que caracteriza a todas las ciudadanías» (El Periódico, 3-3-16)
«Es necesario dotarse de una política común de inmigración y asilo que se financie con un presupuesto europeo y que responda a los valores que inspiran el proyecto común como son la solidaridad y la cooperación» (Blog Esquerra sense fronteres, 3-3-16)
«Los federalistas soñamos con una España, una Europa y un mundo que colaboren en vez de competir» (Barcelona, 27-2-16)
«Para avanzar hacia una Europa más integrada, netamente federal, hay que generar sistemas de coordinación e integración que superen el concepto de estado-nación y eviten la competencia entre países» (El velódromo, 19-02-16)
«El sistema de Schengen, junto con el euro y el mercado único, son los logros más avanzados y visibles de la integración europea y han garantizado para los ciudadanos de Europa una paz y prosperidad sin precedentes» (web UEF, 15-02-16)
«El barco que debía viajar a Ítaca permanece atracado a la altura de La Barceloneta. ¿Tanta alforja para tan corto viaje?» (El Confidencial, 06-02-16)
«Las multitudes de inmigrantes, el desempleo y las desigualdades crecientes están haciendo que el nacimiento de una federación europea sea más necesaria que nunca» (La Repubblica, 05-02-16)
«Tiene razón George Steiner: «Las personas no tenemos raíces sino piernas». Sólo los árboles tienen raíces» (Blog Metiendo bulla, 05-02-16)
«Disimular la mácula, sin llegar al fondo de su embrutecimiento, nos conduce a un futuro mezquino y a la tentación de la impunidad» (El Periódico, 03-02-16)
«España necesita un federalismo simétrico en derechos y deberes, que garantice la igualdad de todos los ciudadanos, y asimétrico, en competencias, sobre todo las que se derivan de los hechos diferenciales» (La Vanguardia, 02-02-16)
«La situación social explosiva en que viven muchos barrios de este país requiere una reforma fiscal urgente que permita financiar una renta básica lo antes posible» (Alternativas Económicas, 02-02-16)
«El ederalismo es “una manera de ver la vida”, una propuesta de organización política y social “no excluyente” que huye de los intentos de homogenización identitaria» (Blog Esquerra sense fronteres, 29-01-16)
«La opción por el pacto, en vez de la imposición, es una de las características que diferencian el federalismo del nacionalismo» (Barcelona, 22-01-16)
«La manera de influir en el mundo, no pasa por abrir fronteras ni ir solos, sino para construir colectivamente un planeta mejor» (Blog Esquerra sense fronteres, 22-01-16)
«El movimiento independentista basa parte de su fortaleza en la ilusión de llevar Cataluña a la independencia en los próximos años. Pero como hoy no tiene suficiente fuerza para llevar a Cataluña a la independencia inminente se ve obligado a transformar continuamente sus objetivos de forma retroactiva para evitar mostrar los fracasos» (Ara, 20-01-16)
«Mis películas son ventanas de otras vidas y muestran que las personas no somos tan diferentes» (Barcelona, 20-01-16)
«Los procesos de secesión siempre han pasado en estados autoritarios en crisis o en situaciones coloniales: la solución al conflicto en Cataluña será una reforma profunda de la Constitución Española» (Tarrassa, 18-01-16)
«La formación de una mayoría absoluta soberanista en el Parlamento, sólo servirá para devolver la ilusión a los fieles independentistas, sostener la ficción de que la independencia lleva a algún lugar y alargar la parálisis de la institución parlamentaria para todo lo que no sea atizar el fuego de la independencia» (El País, 12-01-16)
«Nuestros votos en las urnas, por la ley electoral, producen distorsiones de la proporcionalidad de la representación y generan disparidad de valor entre los votos de diferentes circunscripciones» (El Periódico, 12-01-16)
«Sigue intacta la ausencia de mandato democrático para llevar a cabo la independencia -los falta una mayoría social efectiva y persistente-, aunque ahora invoquen también el precepto divino para fingir que vivimos en otro mundo» (El País, 11-01-16)
«La situación en Cataluña, como en Escocia o Lombardía, es una contradicción entre la identidad tribal y la ciudadanía de un país» (El País, 10-01-16)
«La resistencia de los gobiernos y políticos nacionales que se aferran a su poder o se encuentran atrapados en la ilusión de las respuestas nacionales es miope» (Web Fed, 03-01-16)
«Los partidos políticos nacionalistas tienen posiciones básicas similares. Todos son contrarios al “sistema”, son xenófobos y adoptan más o menos descaradamente una definición étnica de la nación. La comunidad política no es producto del compromiso de sus ciudadanos con un orden constitucional y jurídico compartido, sino que, como en los años treinta, la pertenencia a la nación deriva de compartir una ascendencia» (El País, 03-01-16)
«La libre circulación de personas y la supresión de los controles en las fronteras interiores entre los Estados miembros son uno de los mayores logros de la Unión Europea. Han sido fundamentales para unir mejor a los pueblos europeos y para apuntalar el mercado único europeo» (Web Fed, 02-01-16)
«En una Europa federal, nadie podría mirar la mirada cuando leyera estas muertes en los periódicos o Internet, o hacerse el sordo en escucharlas en la radio, o el ciego para no verlas en la televisión o youtube. Porque no sería un problema que se podría endosar en Grecia, España o Italia. Porque sería un problema, una responsabilidad de Europa entera.» (Blog Esquerra sense fronteres, 29-12-15)
«La retórica del pueblo que avanza, inexorable, hacia una meta permanece atrapada en una idea de progreso del todo insostenible en nuestros días» (El Confidencial, 26-12-15)
«Si Cataluña renuncia a construir una España mejor, abandonando su papel de contrapeso frente al centralismo que pervive, la autonomía y la solidaridad regresarán a niveles que la mayoría de la ciudadanía catalana, y del resto de España, no deseamos» (Blog Esquerra sense fronteres, 19-12-15)
«Los partidos «tradicionales» si pierden la capacidad de enhebrar el hilo que conecta pasado y futuro, quedarán varados en la orilla del tiempo pretérito, incapaces de transmitir en el presente –lo propio de una tradición viva– impulsos hacia el futuro» (CTXT, 18-12-15)
«La mayoría de la población aspira a que la Constitución vuelva a ser el mejor aliado que ha tenido en democracia» (EL País, 17-12-15)
«No hacen falta los paliativos asistenciales, ya que son subsidios y, como tales, están condicionados al hecho de tener que demostrar ser pobre. La renta básica es la respuesta al derecho a la dignidad humana y tiene que ser universal e incondicional» (El País, 16-12-15)
«El soberanismo se consuela diciendo que nunca se habia llegado tan lejos, pero podría ser que –como pasó en Québec hace justo veinte años- la ascensión que cree haber recorrido haya llegado a la cúspide y ahora afronte la cuesta abajo» (Agenda Pública, 15-12-15)
«Sería la hora de enterrar el populismo y de rehacer los consensos básicos: regeneración, federación y Estado de bienestar, qué modelo social queremos y de qué fiscalidad nos dotamos para sustentarlo» (LV, 15-12-15)
«La equidad entre los territorios que forman parte de la federación se concreta a partir de los valores de fraternidad y solidaridad, lo cual no significa homogeneidad» (Manresa, 15-12-15)
«El federalismo avanza porque los grandes agregados democráticos que respetan la diversidad (las federaciones) están mucho mejor adaptadas que el estado-nación para los grandes retos sociales del siglo XXI» (Blog Esquerra sense fronteres, 14-12-15)
«Teniendo en cuenta los lazos afectivos y económicos entre las dos riberas del Ebro, los problemas de la relación entre Cataluña y el resto de España pueden resolverse sin tener que recurrir a soluciones tan traumáticas como la separación» (Llibreria Bernat, 10-12-15)
«La Constitución que ahora agoniza nació de la generosidad y la valentía» (El Periódico, 9-12-15)
«Queremos una Constitución que permita desarrollar un sistema federal en base a los principios de la cooperación, lealtad institucional y solidaridad entre los pueblos» (Web Fed, 06-12-15)
«Lo que algunos se empeñan en presentar como una elección entre ser catalán y ser español es, en realidad, una renuncia, un empobrecimiento o una mutilación» (El País, 6-12-15)
«La aspiración de los federalistas es convertirnos en un movimiento de larga duración, cívico, europeísta, federalista y respetuoso con el papel de las instituciones representativas y los partidos políticos.» (Blog Esquerra sense fronteres, 5-12-15)
«Hay que poner fin a esta fabulación utópica, a esa creación de una historia colectiva basada en la ilusión y la fantasía, lejos de la realidad cotidiana» (El País, 02-12-15)
«Cuando la población está partida en dos mitades con fuertes identidades culturales, el resultado de un referéndum solo capturaría estados de ánimo contingentes de un pequeño grupo de indecisos cuyo voto es susceptible de oscilar» (El País, 02-12-15)
«Buen momento para poner sobre la mesa posibles puntos de encuentro que rebasen el inmovilismo, que resulten aceptables respecto a la demanda de cambio planteada por un sector amplio de la sociedad catalana, necesitada de respuestas concretas y atractiva también para los catalanes no separatistas» (Web de Fed, 01-12-15)
“Eliminaría todos los estados y haría uno solo; que cada uno se apañe” (El País, 01-12-15)
«Federalismo es un pacto libremente establecido entre distintos entes territoriales para conformar un Estado basado en la conciliación del autogobierno de las partes con un gobierno compartido» (eldiario.es, 30-11-15)
«El federalismo representa la defensa radical de los principios democráticos» (Santa Coloma de Gramenet, 21-11-15)
«A ver si por establecer el secesionismo como única forma auténtica de conquistar la plenitud soberana del pueblo catalán, nos cargamos precisamente la oportunidad de lucha por la democracia y la soberanía que se han abierto en esta crisis de » (Bloc Esquerra sense fronteres, 19-11-15)
«Hay que aceptar que la retórica sobre el sujeto político y la soberanía nacional están vacías de contenido en la Europa del siglo XXI» (El País, 13-11-15)
«Cuando está en juego la convivencia entre catalanes y entre una parte de los catalanes y el resto de los españoles, el tacticismo político y el uso electoralista del problema resultan despreciables» (Blog Esquerra sense fronteres, 12-11-15)
«Yo no creo que la ley sea la expresión de la razón, pero en una democracia es la expresión del consenso. Si la infringes, ¿sobre qué basaremos nuestra convivencia?» (La Vanguardia, 11-11-15)
«La desigualdad aumenta porque la renta que los ricos perciben por su capital crece cada año más que toda la riqueza que producimos entre todos» (La Vanguardia, 11-11-15)
«¿Será realmente la futura república territorio libre de corrupción? ¿Caerán en la Cataluña floreciente los consejeros expertos en extirpar partidas presupuestarias?» (El País, 08-11-15)
«El problema no es el conflicto entre Catalunya y el Estado, ni entre nuestra identidad y ese “Madrit” que nos obsesiona. La cuestión se reduce, como suele ocurrir siempre cuando se trata de mafiosos, a cómo repartimos el pastel y nos quedamos con la confitería» (La Vanguardia, 07-11-15)
«La Constitución alberga en su seno el embrión del Estado Federal pero sin llegar a establecer los elementos de coordinación y cohesión que sí poseen estos sistemas» (EL País, 07-11-15)
«Ningún proceso de independencia comienza –o, al menos, jamás ha comenzado– con una declaración conforme algún día declararas que te declararás» (CTXT, 04-11-15)
«Ha llegado la hora de dar una respuesta en positivo:abrir el melón de la reforma constitucional para rescatar a una ciudadanía -española y catalana- que está secuestrada por el inmovilismo y/o el rupturismo» (La Vanguardia, 03-11-15)
«Hay que afrontar un cambio constitucional que permita el desarrollo de la organización territorial del estado, actualmente a medio camino de un estado federal, definiendo las competencias transferidas, mejorando la financiación de las autonomías, promoviendo la diversidad de las lenguas de la estado y de sus culturas, y defendiendo el respeto a las diferencias y la lealtad entre todos sus gobiernos» (Web Fed, 03-11-15)
«Los que mandan en el mundo son las empresas, las multinacionales, los bancos internacionales. El poder de un estado no puede hacer frente en solitario a estos poderes, hay que organizarse en estructuras más grandes, de forma federal» (Balaguer, 30-10-15)
«La distribución de la riqueza no puede entenderse como solidaridad sino como justicia distributiva» (Balaguer, 30-10-15)
«Un referéndum no es la mejor opción para resolver conflictos: no permite opciones intermedias y el día después hay un escenario difícil de gestionar» (Fomento del Trabajo, 28-10-15)
«Los soberanistas hablan de “la revolución de las sonrisas”. Con una sonrisa, desobedecen las leyes que juraron cumplir y hacer cumplir; con una sonrisa, celebran su propia “victoria incontestable” en lo que llamaron un plebiscito y en el que sus candidaturas sumaron menos del 48% de los votos; con una sonrisa, tildan al que tiene cualquier otro proyecto político de “mal catalán” y “traidor a la patria”; con una sonrisa acosan al disidente, le insultan, le amenazan» (El País, 22-10-15)
«Lo que afecta fundamentalmente a nuestras vidas, no lo decidimos en el Parlamento de Cataluña ni en el Congreso de Madrid. El mantenimiento o no de un estado del bienestar lo deberíamos luchar y alcanzar en los marcos europeos» (Vilanova, 20-10-15)
«El proceso es el estado de ánimo de cientos de miles de hombres y mujeres de Cataluña que se han manifestado y el «Pruses» es la instrumentalización política que se ha superpuesto» (Vilanova, 20-10-15)
«Aunque el federalismo es un proceso lento de construcción, que en muchos aspectos no puede dar una respuesta inmediata, es la mejor opción para los estados plurinacionales» (La Vanguardia, 15-10-15)
«La mayor paradoja de estas elecciones es que la clave plebiscitaria tan reivindicada se ha convertido en un castigo auto infligido por quien la propuso» (El País, 13-10-15)
«Es urgente rescatar una ciudadanía que está atenazada entre la pulsión liquidacionista y la quietista, la reforma federal es posible» (La Vanguardia, 13-10-15)
«Cuando se juega al todo o nada, las victorias se trocan en derrotas: Si hay vencedores, están agazapados, o lo son desde posiciones minoritarias pero ascendentes» (El País, 12-10-15)
«Afrontar problemas complejos para encontrar las mejores soluciones sólo es posible con un espíritu científico, no aceptando o rechazando los argumentos porque no van en la línea de nuestro pensamiento, con método y sin prejuicios, con honradez intelectual y con responsabilidad democrática» (Blog Esquerra sense fronteres, 12-10-15)
«Cuando se invocan sentimientos contrapuestos y se les lleva al límite, aparecen monstruos difíciles de domar y de suavizar» (Endavant, 10-10-15)
«El callejón tiene salida: la inserción de las izquierdas –viejas y nuevas– en el mundo de las grandes transformaciones de época que se están operando, de los grandes acontecimientos de hoy» (Blog Metiendo bulla, 8-10-15)
«El resultado final de tanta disputa sobre si son “galgos muy galgos”, o si son “podencos” es que la izquierda ha perdido votantes, absorbidos hacia la derecha por temas identitarios» (Web Fed, 01-10-15)
«Los ciudadanos pasan a ser pueblo y el pueblo deja de serlo para convertirse en multitud, cuando aspira a gritar más o colgar la bandera más grande y aplaude cuando los que lo hacen son sus propios representantes» (Web Fed, 25-09-15)
«Somos partidarios de una reforma federal en España y de la aceleración del proceso de federalización democrática que lleve a una auténtica Europa sin fronteras, porque los grandes problemas sociales y humanos son nuestra absoluta prioridad» (Web Fed, 25-09-15)
«El camino de la federalización del Estado y de Europa es el único posible, porque en la lógica histórica de superación del Estado nación» (e-noticies, 23-9-15)
«Llenemos las urnas de votos para vencer, para recuperar nuestra soberanía, para poder decidir en todos los ámbitos de nuestra vida, siempre desde el diálogo, desde la política, desde la izquierda» (El País, 23-9-15)
«Los que luchamos juntos queremos seguir unidos dentro de una España y una Europa federales, garantía de que podremos avanzar en las conquistas sociales y democráticas» (El País, 23-0-15)
«Cuando despertamos en un estado más social, libre de corrupción, y fundamentado en el reconocimiento de la diversidad, nuestros adversarios todavía estarán, pero fuera del poder» (Blog La Pistola d’Einstein, 20-9-15)
«La corrupción socava la democracia cuando los políticos corruptos se esconden en listas con la “sociedad movilizada”, donde al ciudadano le es difícil percibir la suciedad que envuelve al principal partido que la dirige» (Blog Esquerra sense Fronteres, 20-9-15)
«El federalismo es un sistema práctico, humano y justo, y, poniendo todas las comillas del mundo, «más natural»» (Web Fed, 20-9-15)
«Una reforma constitucional en su conjunto será lo que resulte a partir de todos aquellos que participen en la decisión» (Web Fed, 19-9-15)
«En los juegos primitivos, el primer objetivo es eliminar las posiciones intermedias, que tienen un apoyo mayoritario. Como una organización federal» (La Voz de Galicia, 19-9-15)
«La opción federalista es más justa porque abarca un universo más amplio: no queremos solamente la justicia por los que estamos dentro de Cataluña sino mucho más allá» (Web Fed, 18-9-15)
«Cataluña es el epicentro de una crisis que afecta a la arquitectura institucional española y europea» (Web Fed, 18-9-15)
«En Europa tenemos que ver cómo somos capaces de hacer una gobernanza multinivel sin complicar mucho la vida de los ciudadanos» (Barcelona, 18-09-15)
«España se encuentra en medio de la corriente de un río, la propia Europa, que se mueve hacia posiciones y soluciones federales» (Web Fed, 16-9-15)
«El Estado federal se distingue del Estado centralizado por reconocer el principio de autonomía política de los entes infraestatales que lo componen. Allí donde este principio está establecido en una Constitución normativa y garantizado por un órgano de defensa de la Constitución, cabe hablar de federalismo» (Web Fed, 6-9-15)
«Toda nación es una noción construida y abonada. Este tipo de entidades no tienen atributos afectivos ni eróticos, no pueden amar» (Web Fed, 6-9-15)
«Las soberanías como forma de gobierno serán una losa para el progreso de los pueblos y un estímulo para la creación de odio entre las personas. Los verdaderos estadistas que ya saben que sus soberanías están en declive intentan aprender las fórmulas del pacto y la negociación, en definitiva las formas federales de convivencia» (Blog Esquerra sense fronteres, 6-9-15)
«La complejidad del mosaico español y europeo y de cada territorio de España y Europa por pequeño que sea, no se puede resolver con falsas dicotomías, sino que requiere soluciones pactadas y complejas, fruto del diálogo y la negociación » (Web Fed, 3-09-15)
«La secesión propone un incierto viaje a una región desconocida, fuera de España, fuera de Europa, fuera de la realidad histórica y geográfica que nos conforma» (El Periódico, 2-9-15)
«La regla esencial de una votación plebiscitaria es contar los votos, no los cargos electos» (La Vanguardia, 30-08-15)
«Hay un espacio en la opinión pública que espera y desea que el conflicto político que se vive en Cataluña encuentre una solución mediante una reforma de la Constitución y no está en la línea de la secesión» (Cataluña Plural, 29-08-15)
«Soluciones de tipo federal como las aplicadas en Quebec, Massachusetts o Baviera presentan menos costes y más oportunidades, en un momento de la historia en que las relaciones entre los países han dejado de ser juegos de suma cero para convertirse en proyectos de integración creciente y prosperidad compartida29» (El País, 29-08-15)
«Una entidad que dependa de la jurisdicción de un Estado miembro que se declarase “independiente” unilateralmente e infringiendo la Constitución del Estado en cuestión, al no ser reconocida como Estado por los miembros de la UE, ni siquiera podria presentar su candidatura» (El País, 29-08-15)
«Cataluña no solo se articula, por más que haya quien se empeñe en ello, en torno a la cuestión soberanista. Sigue siendo una sociedad ampliamente compleja, con líneas de articulación y fractura plurales y diversas» (El País, 17-08-15)
«La tarea del político no consiste en intentar traer el cielo a la tierra sino sólo en mejorar la tierra» (El País, 14-08-15)
«No queda otro camino que oponer ideas ideología, argumentos a emociones. Apelar a la ética contra el engaño; invocar la lealtad constitucional, frente a la pseudodemocracia del populismo nacionalista; recuperar la catalanidad que ellos han secuestrado y convertido en sectaria» (Crónica Global, 13-08-15)
«En un estado compuesto, la soberanía originaria, la capacidad de constituirse en sujeto político, reside tanto en los ciudadanos como en las regiones que componen el estado. Esto se traduce en que los ciudadanos de cada territorio toman la decisión de unirse en lo que los politólogos llaman momento federalizante» (Blog Esquerra sense fronteres, 14-08-15)
«El coste del desasosiego que las manifestaciones del independentismo provocan entre la población, es un coste social tan real como cualquier otro, y más cruel que muchos por su absurdidad; un coste que cercena nuestro bienestar y que ningún político nos puede exigir» (El País, 04-08-15)
«La financiación de los gobiernos subcentrales debe cumplir tres principios: suficiencia, autonomía y equidad; y el modo de satisfacerlos debería inscribirse, en sus aspectos esenciales, en la Constitución reformada» (Blog Esquerra sense Fronteres, 03-08-15)
«El funcionamiento del federalismo es un proceso que necesita ser reinventado todos los días, no un paquete constitucional que se puede montar durante una noche» (Financial Times, 03-08-15)
«Todo este infierno social y político promovido por los políticos nacional soberanistas, terminará si las fuerzas políticas de izquierdas hacen un frente común, en Cataluña y en el resto de España, que sirva para promover políticas sociales, laborales, económicas, energéticas y ambientales justas, limpias y equitativas» (Blog de L’Hort, 02-08-15)
«La historia catalana está llena de federalistas y confederalistas, desde Pi i Margall a Valentí Almirall» (El País, 2-8-15)
«Un estado de excepción muy a menudo se torna permanente. Este estado en el que vivimos desde hace tiempo en Catalunya es el estado permanente del “ara no toca”: ahora no toca sanidad universal, ahora no toca pensiones para los que están demasiado enfermos para trabajar, ahora no toca menos sufrimiento» (Catalunya Plural, 30-07-15)
«Berlusconizar la política solo conviene a quienes quieren manipularnos, cosa mucho más fácil apelando a las vísceras que a la inteligencia. En una hora crucial como la que se nos presenta tenemos cosas más importantes que hacer que deshojar margaritas» (La Vanguardia, 30-07-15)
«Pregúntese por qué algunos nacionalistas para algo tan trascendental como una secesión, estarían contentos al conseguir el apoyo de media nación, y ni siquiera en votos populares, sino en escaños? Esta pretensión es nacionalmente vergonzosa, democráticamente oprobiosa y un escándalo para cualquier Estado de derecho» (EP, 28.07-15)
«Cuando el plebiscito es utilizado como instrumento para galvanizar el sentimiento nacional frente al resto del mundo, sus efectos son irremediablemente malos. Galvaniza también el de los demás pueblos y lleva a la frustración, el resentimiento y, eventualmente, a la violencia» (Caffe Reggio, 27-07-15)
«Si no ponemos en marcha el programa del federalismo, que consiste en la conversión progresiva de la actual UE en los Estados Unidos de Europa, no estaremos en condiciones de resolver realmente crisis como la de Grecia y la inmigración» (IPS, 22-07-15)
«Volen guanyar per anar a una meta molt difícil i discutible, dividint el país en dues meitats enfrontades, com si fos tan fàcil i indolor com canviar de companyia de mòbil i no existís la Unió Europea» (El Periódico, 21-07-15)
«Es verosímil que la lista por la independencia produzca el efecto contrario al que se pretende y se amplíe el número de los que piensan que estamos ante una nueva y tan sólo repintada versión de lo mismo de siempre: el cebo de la salvación nacional como tapadera de políticas indefendibles, agotadas cuando no fracasadas» (El País, 21-07-15)
«Las próximas contiendas electorales tienen que servir para debatir a fondo la posibilidad de desarrollar una arquitectura institucional federal en España y Europa que haga viable un acuerdo amplio a favor de esta reforma» (Fed 18-07-15)
«El éxito de la reforma Constitucional exige acuerdo en el punto de partida: el diagnóstico, problemas que es necesario abordar y los fundamentos desde los que se va a afrontar la reforma» (EL País, 17-07-15)
«La desigualdad económica adopta tres dimensiones: la exclusión social, las diferencias de renta y de riqueza y la igualdad de oportunidades» (El País, 13-07-15)
«Con todos sus defectos, la verdadera asamblea nacional de Catalunya es… el Parlament de Catalunya, con representación real muy superior a la de cualquier asociación que se llame así» (e-Periódico 12-07-15)
«La radiodifusión y la televisión de este país muestran una alarmante inclinación a servir a otros amos. Preocupante y hasta condenable, esa servitud es inaceptable —desde el punto de vista político, ético y normativo— cuando las que la ejercen son las radios y televisiones públicas» (El País, 11-07-15)
«Sacudida por la crisis de todo el Sur de Europa, la Cataluña autónoma ha entrado en una fase de alta competición interior. Los partidos se están desmontando, las piezas se hallan desperdigadas y reina una notable confusión» (La Vanguardia, 09-07-15)
«Las inseguridades económicas y políticas acentúan el nacionalismo xenófobo que cierra fronteras, levanta vallas y expulsa al extranjero, a partir de la errónea creencia de que son las fronteras abiertas las que atraen a los inmigrantes y que las fortificaciones fronterizas los detendrán» (El País, 07-07-15)
«No habrá en España un sistema plenamente respetuoso de los derechos humanos mientras las víctimas del franquismo no hayan sido plenamente reparadas» (El Plural, 06-07-15)
«En un estado federal, las competencias estan establecidas en la constitución y no son objeto de cambalache» (Vilanova i la Geltrú, 30-06-15)
«Los federalistas hemos de construir bases creibles que permitan coincidencias suficientemente amplias como para rehacer espacios políticos» (Vilanova i la Geltrú, 30-06-15)
«Es necesario pasar del invento autonómico a un estado federal que tenga todas las estructuras de estado que ello implica y que afectan directamente sectores claves para el buen funcionamiento como son la fiscalidad y la sanidad» (Vilanova i la Geltrú 30-07-15)
«La confluencia de la política en la cuestión social no es una renuncia al cambio del modelo territorial del estado español en un sentido radicalmente federal y plurinacional pero, en este momento, para muchos votantes no es la prioridad» (Blog Esquerra sense fronteres, 12-06-2015)
«Yo pertenezco lamentablemente a aquel segmento deplorable y descreído de catalanes cincuentones con entradas y malas ideas, sujetos indeseables con tanto respeto por el blanco y el negro que los temen como monocromos delirantes y simplificaciones interesados de la realidad» (El País, 11-06-2015)
«La Cataluña donde yo he crecido no es la del pensamiento único: me parece muy negativo que por el hecho de mostrar dudas sobre el independentismo seas echado a la hoguera» (Crític, 04-06-2015)
«Me dan tanto miedo los que se emocionan al escuchar un himno como los que lo abuchean» (El País, 04-06-2015)
Plantear candidaturas que escenifiquen un conflicto entre Catalunya y España sepulta el conflicto entre intereses sociales y modelos de sociedad antagónicos que es el que los demócratas, sean de izquierdas o conservadores, deberían considerar la forma adecuada de organizar las diferencias en un sistema parlamentario (El País, 06-05-2015)
¿Se imaginan un debate parlamentario que parta de la evaluación del impacto que ha tenido una ley aprobada en el curso anterior respecto a los objetivos que pretendía y a parámetros, relacionados con objetivos de igualdad y bienestar? (El País, 03-05-2015)
Es un privilegio para quienes formamos parte de otras familias políticas compartir un proyecto con cada vez más gente de la familia de IU, ICV y el PSUC Viu, con quienes hemos compartido tantas causas (Blog Progreso Real, 26-04-2015)
Hay que impulsar en España un Estado federal mediante una reforma constitucional que reconozca las distintas identidades nacionales pero también los derechos sociales y laborales (CCCB, 25-04-2015)
Los nacionalismos europeos han desplegado estrategias similares para salir de la recesión económica: todas ellas hacen hincapié en lo que es más suyo y huyen de las opciones mancomunadas europeas (Cataluña Press, 22-04-2015)
No es extraño que los gobiernos municipales quieran aplicar a escala más pequeña, lo que han aprendido del gobierno de la Generalidad: actuar sin competencias, con el ejercicio de un hipotético poder auto-otorgado (Crónica Global, 19-04-2015)
«Hay condiciones para plantear soluciones institucionales a problemas compartidos siempre dentro de la posibilidad del acuerdo entre territorios» (Madrid, 18-04-15)
Desde siempre los nacionalismos han necesitado de un robusto enemigo exterior sobre el que poder proyectar todos sus males (El Confidencial, 18-04-2015)
La economía social representa otra forma de crear empresas basada en valores alternativos, donde las personas y no el capital son el centro, y que además respetan el entorno y se implican en el desarrollo local como parte de su ADN (Ara, 16-04-2015)
«Los problemas que afronta la sociedad española sólo se resolverán con una reforma política institucional hacia un sistema federal solidario y social de carácter plurinacional» (Acto Conmemoración II República, 14-04-2015)
«La tentativa republicana enseña que, cuanto más desigual es una sociedad, cuanto mayor proporción de la misma se encuentra sometida a poderes privados, sin derechos ciudadanos ni relevancia pública, más complicado es instituir una democracia social» (El diario.es, 14-04-2015)
«Una parte de la desafección política, de la creciente distancia entre las personas que ocupan cargos institucionales y las personas de la calle, entre los electos y los elegidos, tiene su origen en la costumbre, poco democrática, de no rendir cuentas al terminar el mandato» (Revista Treball, 14-04-2015)
«La ley es para todos, pero su objetivo primordial, en una sociedad que aspira a la justicia social, es proteger a los más desfavorecidos» (El País, 14-04-2015)
«Las pocas banderas independentistas que sobreviven en mi patio de manzana en este inicio de primavera tienen un aspecto lamentable: sus colores diluidos tienden al gris ceniza y la tela cede por los bordes deshilachados» (El País, 13-04-2015)
«Echo de menos una «hoja de ruta» que nos lleve a una Cataluña, una España y una Europa que no desmonte el estado del bienestar» (El País, 12-04-2015)
«Un acuerdo que se presenta como una reafirmación de los propios postulados, suele constituir el indicio inequívoco de una rectificación encubierta» (El País, 12-04-2015)
«El clamor soberanista permite que el gobierno catalán pase sobre las tablas de la vieja política ocultando el crujido de la madera carcomida» (El País, 11-04-2015)
Se llegará al federalismo porque es la única manera viable de convivir en el siglo XXI (Canal 2324, 07-04-2015)
«Los que defendemos la soberanía tenemos una idea de la sociedad que no se resuelve creando otro Estado, sino reforzando la participación de los ciudadanos, el control de las instituciones para la comunidad política y la rendición de cuentas de la gestión realizada» (El País, 07-04-2015)
«Cataluña ya es europea y ya es libre. No necesita ser liberada más que de quienes quieren acabar con su alegre carácter mestizo, abierto y tolerante» (El País, 06-04-2015)
«España necesita una organización respetuosa que reconozca que algunos territorios necesitan hacer más cosas que otros, porque, por ejemplo, hay algunos que tienen una lengua propia además de la lengua compartida. No es un privilegio, es simplemente reconocer la realidad» (Federalistes d’Esquerres, 24-03-2015)
«El federalismo no es sólo una forma de organizar el estado sino que para las izquierdas es también un principio de organización social» (Federalistes d’Esquerres, 24-03-2015)
«Votar alcaldes para la independencia es como inventarse una novela, mucho más divertido, claro, pero ¿funcionarán las cosas?» (El País, 24-03-2015)
«Habría que avanzar en la necesaria federalización de las instituciones Europeas ya que el actual peso de los Estados Nación es un aliciente en los procesos de disgregación» (Blog Esquerra federal, 22-03-2015)
«¿Cómo puede invocarse desde el Parlamento la fuerza democrática de la voluntad de un pueblo cuando los votos populares no avalan lo que decide la mayoría de los diputados?» (El País, 18-03-2015)
«El frente de la regeneración democrática no puede consistir sólo en cambiar de caras y de nombres de partidos, sino en introducir otra forma de hacer política más cercana, comprensible y aceptable para el ciudadano» (El País, 17-03-2015)
«Debemos desconfiar de quien pretenda ser portavoz de una abstracción —Dios, el pueblo, una nación. Las identidades colectivas no protagonizan la acción política: Clases, naciones, civilizaciones, dioses… Si aceptamos que quien actúa es el ente incorpóreo, simplificaremos de manera infantil la realidad, idealizaremos en exceso las motivaciones de los personajes, abonaremos el campo para visiones conspiratorias y encarrilaremos los problemas por sendas que dificultan los acuerdos» (El País, 16-03.2015)
«Debemos avanzar hacia la aceptación del Estado postnacional que ya no puede fundamentarse en los principios de soberanía, independencia, integridad territorial y unidad nacional o cultural, sino en los de interdependencia, libre determinación y pluralismo» (Esquerra sense fronteres, 16-03-2015)
«Cualquier nación tiene tres rasgos: un principio de homogeneidad inadecuado a la complejidad del presente y potencialmente lesivo para la democracia; una abstracción interesada del sentimiento de apego al lugar y una lógica binaria que convierte en extraño el que es parecido, cuando lo que hace falta es aprender a verse a sí mismo como otro» (El País, 13-03-2015)
«La vía federal es la mejor solución para el empate de impotencias entre los que no quieren cambiar España y los que la quieren romper» (La Vanguardia, 12-03-2015)
«El federalismo hace posible el autogobierno, la cooperación y la solidaridad interterritorial, el respeto e integración de diferentes identidades y la compatibilidad entre autodeterminación y pertenencia» (Ateneu, 11-03-2015)
«El federalismo es un pacto de lealtad en el que ninguna de sus partes tiene una soberanía plena, sino que ejercen una cosoberanía en el ejercicio de sus competencias» (El Comercio, 11-03-2015)
«El federalismo no es sólo el proyecto más racional, sino que también es el que facilita más la concordia, la solidaridad y todos aquellos valores positivos y emotivos que sacan lo mejor de lo que los humanos llevamos dentro» (Esquerra sense fronteres, 08-03-2015)
«Dotarse de estructuras federales significa reconocer que se gobierna una realidad sociológica complicada, en la que existen conflictos y antagonismos» (El País, 24-02-2015)
«Desconectar es reconocer la derrota de la palabra, del diálogo, del compromiso, de la voluntad de llegar a acuerdos para resolver un conflicto. Volvamos a conectar, bajémonos los humos y apostemos por el apretón de manos en vez de darnos la espalda» (El Triangle, 23-02-2015)
«El federalismo es una solución plausible, provisional y transitoria, dotada de algunos elementos éticos y técnicos que la hacen estimulante y prometedora» (El País, 10-02-2015)
«El federalismo es la mejor forma de defender el derecho a la igualdad de oportunidades porque es capaz de desarrollar una organización que tiene en cuenta el principio de equidad» (Palacio de Congresos de Barcelona, 7-2-2015)
«No creo que se pueda conseguir la independencia sin pactar con aquel del que te quieres separar» (Diario se Sant Cugat, 4-1-2015)
«Todo el mundo sabe que vuelve a ser necesario hablar de clases sociales y viajar para no entumecerse. Se vislumbra una época prometedora» (El País, 30-12-2014)
«La opción soberanista busca evitar la cooperación entre los pueblos de España y dividir a la clase obrera» (Badalona, 18-12-14)
«Sólo hay que ver cuál es la distribución lingüística y nacional de la población europea para darnos cuenta de que si hiciéramos un estado independiente para cada una de las naciones que existen en el mundo el resultado sería enormemente conflictivo» (Cornellá, 9-11-14)
«No podemos contribuir a romper la historia política común de los pueblos de España. Necesitamos conseguir la transformación social para construir una Europa de los pueblos en base a la justicia y la solidaridad» (Cornellà, 05-11-2014)
«El federalismo no debe verse como una solución para Cataluña: es una solución para el Estado español» (Círculo de Bellas Artes de Madrid, 09-10-2014)
Es imposible que alguien, por más adversario nuestro que sea, se equivoque absolutamente en todo (Circulo Bellas Artes de Madrid, 9-10-2014)
«Los partidos soberanistas han traicionado los principios que presidían el Estatut d’Autonomia vigente, que planteaban una Catalunya solidaria con el conjunto de España, una sociedad integradora y el desarrollo de su personalidad política en el marco del Estado actual» (Esquerra sense fronteres, 07-10-2014)
«El triunfo del NO, y con ello la obligación del gobierno británico a cumplir su promesa de iniciar una descentralización amplia hacia Escocia, puede ser un precedente saludable para que el gobierno español aborde la cuestión catalana» (TV3, 19.09.14)
«La pregunta que nos debemos hacer, todos los días, es cómo vivir juntos de forma satisfactoria y respetuosa y cómo profundizar en esa convivencia» (El País, 19-09-2014)
«Construir una federación es la manera que tenemos de intentar conseguir las ventajas sin sufrir las pérdidas asociadas a la fragmentación. Con ella no hace falta que seamos tan parecidos, basta con que nos pongamos de acuerdo» (Voxpopuli, 17.09.14)
«En Cataluña conviven catalanes que se sienten extranjeros por exceso de soberanismo, catalanes que se sienten extranjeros por exceso de españolismo y catalanes que se sienten extranjeros por exceso de excesos» (La Vanguardia, 12.09.14)
«Debemos apostar por otra forma de estructurar el estado, por la austeridad en la gestión de los recursos, por un modelo federal cargado de solidaridad y de igualdad en los territorios, para dotar de mayor democracia en las instituciones del Estado, por la transparencia en la gestión y para dotar a la ciudadanía de mayores posibilidades de participar en la acción política cotidiana» (Esquerra sense fronteres, 08-08-2014)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!