Pedro Díaz Villaverde: Ciudadanía e identidad
Seguramente sería trivial un análisis que descartara totalmente de entrada la cuestión identitaria como fruto envenenado del sentimiento y otorgara a la creación de un ciudadanía el título de culmen…
Seguramente sería trivial un análisis que descartara totalmente de entrada la cuestión identitaria como fruto envenenado del sentimiento y otorgara a la creación de un ciudadanía el título de culmen…
«Necesitamos gobiernos de alta capacidad a todos los niveles, que actúen en sintonía con comunidades activas y sensibilizadas. Imposible hacerlo sin cooperación entre niveles de gobierno, y sin un fuerte…
«La unión en la diversidad, el reconocimiento de la riqueza que aporta el descubrimiento de lo diferente son sin duda hilos conductores de la obra y el pensamiento de Federico.»…
«Si la UE fracasa, no será por la victoria de partidos euroescépticos, sino por las acciones contrarias al espíritu europeo de gobiernos y fuerzas que se jactan de ser adalides…
Thomas Piketty cree que un aspecto clave de la organización de las sociedades son las justificaciones ideológicas de la desigualdad *Este texto ha sido publicado también en catalán en la…
El pujolismo, el catalanismo conservador fue penetrando en la sociedad catalana a modo de lluvia fina construyendo la nación catalana a pesar que la mezcla, no solo superficial y folklórica,…
El federalismo no es solo es una forma eficaz, pragmática y acordada de resolver las aspiraciones legítimas de los diversos pueblos que configuran una nación. Además, es cultura política y…
El problema de los independentistas es que se han quedado sin relato más allá de la denuncia de “la represión”. Y, lo que es peor, sin plan. Atenazados por el temor…
«La respuesta a estos retos es complicada. De hecho hay dos tendencias. Los populistas proponen cerrar fronteras y mantener la identidad de los estados del siglo XX, nos proponen continuar…
¿Es kafkiano lo que estamos viviendo?¿Hemos creado un relato hipernacionalizado que impide una lectura común de la realidad?¿El miedo a no significarse ha contribuido a la hegemonía del relato? Son algunas…